

Esta metodología antiguamente se hacía con planchas que ya tenían su grabado, las cuales con calor y presión quedaban talladas en la piel pintándolas después y dándolo sombra con el pincel.
De aquí salieron variedad de pintores pero con los años se fue perdiendo esta técnica ya que no tiene sentido hacer planchas para un cuadro,sólo si fuese en gran producción.
Hoy en día estos son los utensilios principales para el repujado:
Durante la visita una compañera pudo realizar un repujado para así observar la dedicación,el tiempo necesario para hacer una obra y sobre todo lo laboriosa que es dicha técnica.
Alguna de las cosas que pudimos observar en el museo:
Al volver de la visita seguimos dando la metodología del diseño en cuanto a su estructura del problema,diseño y realización.
Y finalmente nos visitó Josefina Gallo la técnico supervisora del curso, la cual nos hizo un cuestionario para ella hacer un seguimiento y ver cómo nos encontramos en el curso.

No olviden visitar el Museo de Talla en Piel de Luís Dominguez Rojas,os sorprenderá muchísimo todo lo que allí podréis ver del trabajo de este señor, merece la pena!
Espero que nuestros seguidores de otros países les esté gustando nuestras visitas y sobre todo agradecerles su seguimiento diario a nuestro blog,eso sí, espero que se animen a dejarnos comentarios.
Enlaces de interes
Que maravillosa labor hace este señor Gracias por todo
ResponderEliminar